• Resumen
  • Subproyectos
    • Subproyecto Infancia, Juventud y Sectores Sociales
    • Subproyecto Entornos Universitarios
    • Subproyecto Profesionales de la Comunicación
  • Congresos
  • Objetivos
  • Universidades
    • Universidad de Huelva
    • Universidad Pompeu Fabra
    • Universidad de Valladolid
  • Resumen
  • Subproyectos
    • Subproyecto Infancia, Juventud y Sectores Sociales
    • Subproyecto Entornos Universitarios
    • Subproyecto Profesionales de la Comunicación
  • Congresos
  • Objetivos
  • Universidades
    • Universidad de Huelva
    • Universidad Pompeu Fabra
    • Universidad de Valladolid
  • Revistas
  • Libros
  • Informes
  • Enlaces
  • Asociaciones nacionales
  • Instituciones Internacionales
  • Cursos y MOOC´s
Competencia Mediática
Search site...
    Loading posts...
  • Infografías en competencias éticas digitales

    Ana García Salán Nazaret Diego Afanador María Nombela Blázquez Cristian Cerezo Sanz y Ana López Moure Iryna Marchenko Marta del Sol Andrea Diez de la Fuente Laura Gago Domínguez Natalia Fontalvo Mejía Desiré Alija Falagán y Janire Mugica Bayón Judith Temiño Velasco Diego Sainz Arroyo Irene Freire y Sara Velasco Raquel Galán Laura Roldán Mario…
    11 junio, 2020
    Informes, Subproyecto Profesionales de la Comunicación
  • Presentación: Hacia una implementación real y efectiva de la educación mediática en la ciudadanía

    Autores: Alba Torrego González, Alejandro Buitrago Alonso. Tras varias décadas desde el comienzo de las teorías y estudios sobre educomunicación, y en plena era digital y Sociedad del Conocimiento; el desarrollo de la educación mediática entre la ciudadanía se torna, hoy más que nunca, una exigencia inaplazable de cara a dotar a los ciudadanos de…

    17 septiembre, 2019
    Informes, Subproyecto Profesionales de la Comunicación
  • Perspectiva histórica y claves actuales de la diversidad terminológica aplicada a la educación mediática

    Autores: Alejandro Buitrago Alonso, Agustín García Matilla, Alfonso Gutiérrez Martín. El ámbito de la educación mediática transita en un terreno científico que a lo largo del tiempo ha sido etiquetado con un extenso catálogo de denominaciones diferentes. “Educomunicación”, “alfabetización mediática” o “competencia digital” son sólo algunos ejemplos de los vocablos que encontramos con mayor frecuencia…

    17 septiembre, 2019
    Informes, Subproyecto Profesionales de la Comunicación
  • La imagen transformadora El poder de cambio social de una fotografía: la muerte de Aylan

    Autores: Susana de Andrés del Campo, Eloísa Nos Aldás, Agustín García Matilla Este trabajo plantea el papel de la imagen como agente de transformación social. La metodología que se emplea es un estudio de caso sobre el impacto de la fotografía de Aylan Kurdi, el niño de tres años ahogado en el intento de huida…

    17 septiembre, 2019
    Informes, Subproyecto Profesionales de la Comunicación
  • Disociación entre las experiencias negativas y la percepción de riesgo de las redes sociales en adolescentes

    Autoras: Belinda De-Frutos-Torres y Mercedes Marcos-Santos Se presentan los resultados de un estudio en el que se exploró la relación entre la percepción de riesgo en las redes sociales y las experiencias vividas en este entorno. La percepción de seguridad y control sobre los contenidos y la norma social sos-tienen este tipo de comportamiento entre…

    17 septiembre, 2019
    Informes, Sin categoría, Subproyecto Profesionales de la Comunicación
  • Educación mediática: un enfoque feminista para deconstruir la violencia simbólica de los medios

    Autoras: Aquilina Fueyo, Susana de Andrés El presente artículo tiene como principal objetivo agendar el feminismo en el currículum de la Educación Mediática como compromiso ineludible y alineamiento de dos derechos humanos: la educación y la igualdad. El estudio presenta una revisión, desde la perspectiva de la educación mediática, de los estudios precedentes sobre medios…

    17 septiembre, 2019
    Informes, Subproyecto Profesionales de la Comunicación
  • La exclusión social en el marco de la comunicación para el desarrollo y el cambio social. Un análisis del tratamiento de la inclusión social en campañas de servicio público sin ánimo de lucro

    Autoras: María Cruz Alvarado López; Susana de Andrés del Campo; Rocío Collado Alonso Este trabajo pretende ubicar el concepto de comunicación inclusiva en el marco de la comunicación para el desarrollo y el cambio social. Se recogen y analizan las referencias a la inclusión social en los textos fundacionales de la comunicación para el cambio…

    17 septiembre, 2019
    Informes, Subproyecto Profesionales de la Comunicación
  • Incidencia política de las campañas contra la trata. Un relato controvertido.

    Autoras: Vanesa Saiz-Echezarreta, María-Cruz Alvarado, Paulina Gómez-Lorenzini. La construcción, visibilización y estabilización de un problema público requiere de la movilización de colectivos ciudadanos interesados en el asunto, que actúen como un ente activo en la reclamación de acciones y políticas. Este artículo analiza las campañas contra la trata de personas con fines de explotación sexual…

    17 septiembre, 2019
    Informes, Subproyecto Profesionales de la Comunicación
  • El coste del smartphone entre los profesionales de la comunicación: análisis de las consecuencias sociales, laborales y personales

    Autores: Belinda de Frutos Torres; Rocío Collado Alonso y Agustín García Matilla. Los dispositivos móviles se han incorporado a la rutina diaria de los profesionales de la comunicación integrando la vida privada y la laboral. Desde la perspectiva de la educación mediática se analiza la valoración que hacen los profesionales sobre las necesidades formativas en…

    17 septiembre, 2019
    Informes, Subproyecto Profesionales de la Comunicación
  • Prácticas docentes con dispositivos móviles: investigar para innovar en la enseñanza universitaria

    Fueyo, A. & Hevia, I (2017) Actas del III Congreso Internacional de Educación Mediática y Competencia Digital.   Más información próximamente.

    12 junio, 2017
    Informes, Subproyecto Entornos Universitarios
1 2 Next

EDU2015- 64015-C3-1-R. U. de Huelva
EDU2015- 64015-C3-2-R. U. Pompeu Fabra
EDU2015-64015-C3-3-R. U. de Valladolid


diseño web: baianai-logo


© Copyright 2018. Todos los derechos reservados